Texto 1
2.11.- La integración de las TIC en el aula musical
Diez Lara considera imprescindible justificar las Tic en música de acuerdo al curriculum correspondiente al área de Música.
Diez Lara discurre una serie de principios acerca de la Tic:
-Su utilización fuerza
el desarrollo del pensamiento sistemático, es decir, obliga a “pensar, entender y sacar
conclusiones.
-El verdadero
interés acerca del ordenador es saberlo utilizarlo y reflexionar acerca
de ello.
2.11.1.- La Educación
Musical en un mundo digital
Cada vez se está empleado más el uso de tecnologías en el aula y esto genera una serie de ventajas e inconvenientes.
Atendiendo a
Giráldez Hayes cada
día aparecen defensores
a ultranza de las
Tecnologías en
el aula de Música (tecnófilos), que se enfrentan aquellos que están
en contra ( tecnófobos ). Lo
cierto es que las tecnologías en este ámbito son muy amplias, por lo que no se
puede concebir actualmente esta área sin dichas tecnologías
Las primeras
experiencias en el uso de estas tecnologías en el aula se dieron en la década
de 1960 pero actualmente no se han acabado las dudas acerca del empleo de
estas. Muchos profesores consideran que
su principal función es hacer
partituras.
Giraldez Hayes ( 2010
), cree conveniente integrar las TIC en
los objetivos y
contenidos curriculares de una manera
racional.
2.11.2.- La integración de
las TIC en la Educación Musical
Como futuros docentes debemos proporcionar a nuestros
alumnos al uso de las Tic ,ya que están presentes en todos los ámbitos de la
sociedad. El uso
de las TIC
en la Educación
Musical posibilita que la formación musical que recibe el alumnado esté acorde con
la música actual.
Habrá que
comenzar identificando los
grandes objetivos para
cada curso y las habilidades
implícitas en cada
uno de ello. Luego habrá que
identificar cómo puede
ayudar la tecnología
tanto en el proceso
de Enseñanza – Aprendizaje como en el de evaluación.
No tenemos que poner
como excusa que el empleo de las tecnologías conlleva mucha pérdida de
tiempo lo que tenemos que hacer es
planificar bien las sesiones.
2.11.3.- Aula de Música con
ordenador o aula de informática musical
Casi todos los centros han incorporado aulas especiales de ordenadores que constan entre 10 y 15 ordenadores y trabajan dos alumnos por puesto.
Las principales
ventajas es que los alumnos trabajan juntos y al haber menos ordenadores baja
su coste económico, pero su principal desventaja es que los alumnos no siguen
su ritmo de aprendizaje al trabajar de forma conjunta.
Otra ¡ventaja es que
se pueden plantear actividades para toda la clase. Inconvenientes el espacio y
la organización.
Existe otra manera de
emplear la informática en el aula que consiste en que solo hay un ordenador y
es el profesor quien lo emplea.
2.11.4.- La Tecnología
informática como recursos musicales.
La formación de
los futuros profesores
y profesoras de
Música debe orientarse hacia la
elaboración de didácticas
que integren de forma efectiva
y eficaz las Tecnologías de
la Información y la Comunicación
como una herramienta
más dentro del
proceso de enseñanza
y aprendizaje de
la música.
Desde la
creación de los
proyectos GNU y
las licencias Copyleft,
casi cualquier tipo de producción
creativa puede acogerse a este tipo de licencias y conocimiento
libre.
Ya está apareciendo la música libre, la cual es de
dominio público y está protegida por una
licencia libre.
Aparte de los software primitivos debemos conocer otras
alternativas libres como Band in a
Box o Garage Band podrían ser Musical Midi Accompaniment o Impro-visor,
Como futuros docentes tenemos que tener en cuenta el editor de partituras que es una
herramienta muy útil. Las
herramientas de un
editor de partituras
están pensadas para
permitir editar, modificar
e imprimir en
lenguaje musical desde una simple melodía hasta una partitura
orquestal . Gracias a
un programa editor
de partituras el
alumnado puede desarrollar también la capacidad de oír inmediatamente la
música que él mismo ha escrito.
Algunos editores de
partituras son: MuseScore, Lilypond,
LenMus:
La ventaja
de los programas
secuenciadores y los
editores de audio
es su versatilidad.
No solo coordinar los
diferentes instrumentos musicales,
sino para trabajar
también de forma coordinada
música e imagen. Estos programas simulan
un entorno de grabación.
Dos de los principales
son: Rosergaden y Audacity.
Dentro de los
recursos en la web podemos encontrar la
página www.teoria.com que
permite un aprendizaje de la teoría musical de manera interactiva .Desarrolla
destrezas teóricas y auditivas y
artículos musicales.
Además, existen
diversas “ bibliotecas
” de música
y partituras, como MusOpen, Mutopia project, partituras gratis
( “ free sheetmusic ”).
También podemos tener en cuenta la paginas de juegos musicales de la BBC
(esta en ingles).En castellano podemos acceder a Recursos en Internet para la
educación musical y la Guía de Música.
En España tenemos una
base de datos muy específica sobre la Historia de las Instituciones Musicales
españolas, denominada Libro de Oro de
la Música .Cuenta con diez
volúmenes publicados desde 1996 hasta la fecha.
Por último dentro de
este apartado cabe destacar la importancia de los blogs musicales que cada vez son más numerosos y una muy buena herramienta
para trabajar con los niños.
2.12.-
APORTACIONES, UTILIDADES Y APLICACIONES DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL:
A) Las aportaciones
de las TIC a la Educación Musical, según
Díaz Lara son:
.Favorecen el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo.
-Dirigiendo y tutelando el proceso.
-Facilitando el continuo feed – back.
-Contribuyendo a la autoevaluación.
.Presentan
modelos exactos
-Se pueden imitar.
-Sirven de autocorrección.
-Posibilitan el almacenamiento y manipulación.
-De creaciones propias.
-De creaciones de otros autores.
.Pueden hacer más rápido y eficaz el aprendizaje
b) Algunas
de las utilidades e la
TIC en la
Educación Musical:
.Aprender a leer y
escribir la música.
.Capacitación en el
uso de las Nuevas Tecnología
.Analizar música de
diferentes culturas, tendencias o estilos.
. Colaborar y
cooperar con otros
compañeros en la
práctica musical.
C)Clasificación de
las diferentes aplicaciones informáticas en
el aula de
Música que realiza
Aróstegui Plaza :
-Editores de partitura
-Secuenciadores
-Editores de sonido
-Arregladores
-Educativos
-Internet
-Herramientas de autor
D) El Time ha encontrado 6 áreas en la que la tecnología musical puede aplicarse de forma directa:
-Instrumentos musicales electrónicos
-Secuenciadores MIDI.
-Software de notación musical.
-Multimedia
-Enseñanza asistida por ordenador
-Internet.
E) Las TIC en el aula de música:
-Audición musical
-Lenguaje musical
-El taller de composición colectiva
-Las TIC como auxiliares para la interpretación
-Sonorización de documentos, imágenes, publicidad, coreografías..
COMENTARIO
Después de haber leído y reflexionado acerca de este texto considero fundamental el uso de las TIC en el área de música.
Para emplear estas nuevas tecnologías hay que tener en
cuenta el curriculum para relacionar los contenidos que vamos a tratar. Habrá
que comenzar identificando los
grandes objetivos para
cada curso y las habilidades
implícitas en cada uno de
ello. Luego habrá
que identificar cómo
puede ayudar la
tecnología tanto en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje como en el
de evaluación.
Gracias a las TIC los alumnos van a saber utilizar los ordenadores que en la actualidad es una herramienta imprescindible. Además, hace pensar a los alumnos sobre su utilización y a sacar conclusiones.
En la actualidad sigue habiendo profesores que consideran innecesarias el empleo de estas tecnologías por diversos motivos. Uno de los principales motivos es la dificultad de organizar la clase y en la pérdida de tiempo que requiere.
Como he dicho anteriormente como futuros docentes debemos
proporcionar a nuestros alumnos al uso de las Tic, ya que están presentes en
todos los ámbitos de la sociedad. El uso
de las TIC
en la Educación
Musical posibilita que la formación musical que recibe el alumnado esté acorde con
la música actual.
Gracias a las TIC los
alumnos pueden hacer partituras desde un punto de vista lúdico .Yo creo que no es lo mismo hacer
partituras de manera escrita (que pareces que estás haciendo un dictado) a
realizarlo con el ordenador.
Como futuros docentes tenemos que tener en cuenta el editor de partituras que es una
herramienta muy útil. Los alumnos
pueden hacer partituras muy sencillas que luego pueden escuchar. Una vez que
han adquirido dominio técnico y musical pueden crear partituras más complejas.
Yo creo que para un niño tiene que ser muy gratificante que se consideren
pequeños compositores.
Otro de los aspectos que
me ha llamado mucho la atención ha sido que cada vez los centros van
disponiendo de más ordenadores. En este aparatado considero que los alumnos deben de disponer
de un ordenador propio para que puedan seguir su propio ritmo de aprendizaje
aunque el coste económico sea mayor.
Unos de los aspectos
claves de este texto son los recursos musicales. Creo que es indispensable
que nosotros como docentes sepamos
utilizar dichos recursos.
Aparte de saber
utilizar un editor de partituras, tenemos
que saber utilizar programas y
editores de audio.
Por último me gustaría
hablar de las principales utilidades de las TIC en la educación musical.
Me parece muy
interesante que gracias a las nuevas
tecnologías los alumnos cooperen y colaboren con sus compañeros en la práctica
musical y que se pueda analizar las diferentes culturas, tendencias y estilos
musicales.
Como conclusión
después de haber leído este texto puedo decir que las TIC son fundamentales
en la enseñanza musical. Anteriormente
era de las personas que no consideraba útil la informática, pero leyendo este
texto me ha cambiado mi forma de pensar.
Texto 2
3.1 Orientaciones
prácticas de las TIC en educación musical.
Actualmente debemos emplear el uso de las Tics ya que nos ofrece grandes beneficios desde el punto de vista pedagógico.
-Primero nos sirve para poder escuchar el timbre de cualquier instrumento sin recurrir a ningún instrumento material.
-Segundo: Por la facilidad de utilizar un reproductor de audio, imagen, o sonido.
-Tercero: Ofrece gran satisfacción gradual.
Un gran ejemplo seria el editor de partituras que va desde lo más sencillo a lo más complejo.
Otro ejemplo seria relacionado con el audio, podemos pasar de una grabación sencilla a manipular el sonido desde su propia esencia acústica.
Todo esto depende del nivel del alumno.
Otro gran beneficio de las nuevas tecnologías es que son muy atractivas para los niños.
Una parte fundamental es establecer los elementos básicos necesarios para su funcionamiento:
-Ordenador o equipo informático.
-Tarjeta de sonido
-Altavoces y micrófonos.
-Pantalla media/grande.
-Impresora/escáner.
-Conexión a Internet.
-Instrumento musical que siga el protocolo MIDI.
Aparte de estos elementos básicos hay que establecer una serie de herramientas:
-Editores de partituras.
-Editores de audio
-Recursos de Internet.
3.2 La edición de
partituras para la enseñanza musical.
Los editores de partituras son muy importantes en al aula de primaria. Este recurso nos permitir crear partituras de diferentes niveles. Los editores más utilizados son el Finale y el Sibelius.
Estos editores son aptos tanto para los docentes como para los alumnos.
La gran ventaja que nos ofrece es que los alumnos se van acercando a la grafía musical .El juego tiene un papel muy importante ya que los alumnos poner notas y figuras dentro del pentagrama. Además, estos editores tienen en cuenta las reglas del lenguaje musical impidiendo poner más figuras acorde al compás
Otra gran ventaja de estos editores es que los alumnos pueden imprimir sus partituras y ser reproducidas por audio.
3.3 Recursos TIC para
el aula de Educación Infantil.
Dentro de los programas para el adiestramiento auditivo hay que partir de los editores de audio. Estos entran de lleno en el ámbito de lo auditivo, ya que con ellos podemos hacer realidad sonora la música. Además la enseñanza musical vivencial, nos permite poseer, modificar y utilizar a nuestro gusto la materia sonora.
Las funciones más básicas son reproducir y grabar audios (mp3 o wma).
Algunos de estos programas son : Gold Wave, Wave Lab, Cool Edit…..
Con estos programas se pueden cortar fragmentos,repetirlos,crear efectos de eco, distorsión,inversión…
Los programas que permiten malear el sonido y crear nuevas realidades se llaman secuenciadores.
También hay que tener en cuenta colecciones multimedia como la de Microsoft Home o Classical Plus que ofrecen guías de audición de obras clásicas.
Otros programas muy rigurosos en cuanto al lenguaje musical serían Music Ace o Práctica Musical.
Dentro de los programas para la práctica y discriminación instrumental podemos encontrar You Tube,ya que muestran tutoriales de cómo tocar instrumentos musicales.
Por otra parte, hay otros enfocados a un carácter totalmente lúdico como Sing Star o Guitar Hero.
3.4 Valoración crítica de los recursos TIC: Ventajas e inconvenientes.
Las principales ventajas son:
-Inmediatez de los objetivos.
-Limitación de posibles errores.
-Visualización.
-Comunicación Social.
-Almacenamiento Sencillo.
Por otra parte hay una serie de inconvenientes:
-Infravaloración de las labores de larga y compleja extensión.
-Dependencia del aspecto visual o aparente.
-Aislamiento Social.
-Falta de alternativas no tecnológicas.
Como conclusión podemos decir que los inconvenientes corresponden, justamente, con sus ventajas.
3.5 El uso
de la pizarra digital para la enseñanza musical en Infantil.
Uno de los elementos tecnológicos que cada vez están adquiriendo mayor importancia son las pizarras digitales.
En la música a través de la PDI,la enseñanza musical puede verse beneficiada efectivamente. En Educación Infantil el alumno debe vivir el aprendizaje y compartirlo.
La PDI puede dotar de fluidez a la clase en el que la pizarra se convierte en un gran escritorio.
Además, todo aquello que en cualquier dispositivo informático podamos realizar en dimensiones pequeñas gracias a la PDI lo podemos ver a grandes dimensiones.
Las pizarras digitales sirven como punto de encuentro.
Comentario
Una vez leído el segundo texto las conclusiones que saco son muy parecidas al primer texto.
Habla de la importancia de las TIC y de los beneficios que tienen para desarrollar una clase de música.
Vuelve a recalcar que gracias a estas tecnologías no hace falta la presencia física de instrumentos para escuchar e identificar sus tonos de timbre.
Por otra parte, habla de la facilidad de utilizar reproductores de imagen, audio y sonido como el anterior texto.
Como he dicho en el otro texto considero necesario saber la utilización y el manejo de dichas herramientas para poder enseñárselas a nuestros alumnos.
Estas herramientas yo creo que son muy lúdicas para los alumnos, ya que transforma las clases tradicionales en clases interactivas.
Un aspecto muy importante en este texto es que habla de los elementos necesarios para llevar una clase de informática de manera correcta. Había algunos de estos elementos que desconocía de su existencia antes de leer este texto, como ha podido ser el instrumento musical que siga el protocolo MIDI.
Como en el anterior texto habla de la importancia que tienen los editores de partituras para llevar a cabo las clases. Estos editores son aptos tanto para los docentes como para los alumnos.
La gran ventaja que nos ofrece es que los alumnos se van acercando a la grafía musical .El juego tiene un papel muy importante ya que los alumnos pueden poner notas y figuras dentro del pentagrama. Los alumnos conciben estas actividades como algo lúdico.
Dentro de los recursos TIC para el aula de Educación Infantil los que más me han llamado la atención han sido tanto YOU TUBE como el SING STAR.
Todos a lo largo de nuestras vidas nos hemos metido en You Tube para escuchar melodías y observar los diferentes instrumentos. Muchos de los que estamos en esta mención también hemos empleado You Tube para conseguir partituras de nuestras canciones favoritas para poder tocarlas.
Otros dos grandes recursos que gracias a esta lectura me llevo conmigo son el Guitar Hero y el Sing Star.
Sin leer esta articulo nunca me habría dado cuenta que estos dos juegos que todo el mundo hemos jugado se pueden convertir en dos grandes recursos para poder llevar al aula de primaria. Los niños van a aprender música disfrutando y divirtiéndose
Otros recursos que tenemos que conocer cómo emplearlos son los editores de audio.
En el apartado de las ventajas e inconvenientes lo que más me ha llamado la atención ha sido el inconveniente relacionado con el aislamiento social. Todos los niños deben estar interactuando con otros niños de forma continua.
Por último, voy hablar acerca de las pizarras digitales. Las PDI cada vez son más empleadas en las aulas de Primaria y es un recurso que tiene grandes beneficios. Es una manera didáctica de enseñar los contenidos a los alumnos y verlos en grandes dimensiones.
Como conclusión, puedo decir que el uso de los recursos relacionados con las TIC son fundamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario